
Ya estoy aquí otra vez, ¡dispuesta a eliminar el azúcar refinado de vuestras vidas!
Como ya sabréis los que habéis leido el post de las Galletas de Jengibre saludables, hemos decidido cambiar nuestra alimentación y hacerla más saludable. No nos hemos vuelto vegetarianos ni veganos, aunque casi, porque aunque no hemos hemos eliminado totalmente los productos de origen animal, sí que hemos reducido mucho su consumo, privilegiando opciones vegetales siempre que la ocasión lo permite. Por ejemplo:
La leche de vaca ha desaparecido prácticamente de nuestras vidas (quedando recucida a un poco de mantequilla bio en el desayuno de vez en cuando) y la hemos cambiado por leches vegetales o de cabra. Disfrutamos del queso, pero de cabra y oveja. Ese Manchego, ese Roquefort… He descubierto los anacardos crudos, que me sustituyen la nata que da gusto, y el aceite de coco y las pastas de frutos secos que me hacen las veces de mantequilla en las recetas.
Siempre que puedo, sustituyo los huevos en las recetas, a veces completamente y a veces una parte de ellos. Voy provando y adapto mis recetas tradicionales según los resultados.
Carne y pescado seguimos comiendo, pero la verdad es que hemos reducido bastante su consumo. ¿¿¿Habéis probado la pasta de lentejas??? ¡No te das ni cuenta y está comiendo proteínas vegetales en vez de macarrones de trigo ! ¡Y los niños no se dan ni cuenta! Y las hay también de garbanzo. Mezcladas con pasta de espelta o de trigo sarraceno las conviertes en proteínas de calidad que te sustituyen un filete de maravilla (y se conservan mucho más tiempo…).
Y por supuesto, el azúcar refinado ni olerlo. ¿Y eso cómo se hace, por ejemplo, para darles el colacao a los niños? Pues con la receta súper-mega-fácil que os traigo hoy: colacao casero sín azúcar.
Os puedo asegurar que los niños no notan la diferencia (y eso que mi hija se lo toma con leche de avena). Y si leeis bien la etiqueta el cacao de desayuno tiene un ¡80% de azúcar!, y sólo un 20% de cacao, claro. Bueno, un poco menos porque también están los aromas artificiales. Pues en el mío, todo saludable. Merece la pena probar ¿no?.
NECESITAMOS:
Cacao:
Yo utilizo cacao crudo ecológico. Su sabor es incomparable. Pero ahí cada uno hace como puede y/o quiere. Con cualquier cacao el resultado siempre será mejor para la salud que el cacao de desayuno industrial.
Azúcar de abedul (xylitol):
Le llamamos azúcar, se parece al azúcar, pero nada que ver. Este polvo extraído del abedul no se comporta como un azúcar, ya que no se metaboliza a través de la insulina. Además presenta numerosas ventajas para la salud:
Respeta el equilibrio ácido-básico del organismo (es no acidificante).
No produce caries, de hecho las previene si se hacen baños bucales con una solución de xilitol.
Tiene un IG de 8 y la mitad de calorías que el azúcar (¡el bikini vuelve a tu vida!).
Azúcar de coco:
Podría hacer usado sólo xylitol, pero el azúcar de coco tiene un sabor caramelizado que le da un toque especial al colacao casero sin azúcar. No hay que olvidar que nosotros, aparete de un par de especias no vamos a usar aromatizantes artificiales, así que un toque de sabor a caramelo no nos viene nada mal ;)
Además este «azúcar» se disuelve muy bien, incluso en frío.
Vainilla en polvo:
O lo que es lo mismo, vainas enteras molidas.
La tienda online donde solía comprarlas cerró, así que he estado probando unas y otras, comparando calidad precio, hasta que he dado con Madam’gascar. La vainilla es excelente y al mejor precio que he encontrado. Lo único es que la página está en francés… pero para eso está google translate, ¿no?.
También podemos cortar y rascar vainas de vainilla y usar los granitos, pero sale bastante más caro…
Canela en polvo:
Tanto la cantidad de vainilla como la de canela las podemos adaptar al gusto de cada uno, pero yo he ido provando cantidades y las que os doy en la receta son las que más se asemejan al sabor al questán acostumbrados nuestros enanos (o nosotros mismos, jiji).
PASO A PASO:
Bueno, paso a paso por decir algo, porque más fácil no se puede, vamos.
- Ponemos todos los ingredientes en un tarro de unos 300 ml. En casa sólo una toma «colacao», así que con esta cantidad tengo para bastante tiempo, pero si sois más consumidores podéis preparar el doble o el triple de la receta.
- Cerramos el tarro y lo sacudimos como locos, hasta que se mezclen bien los ingredientes. Bueno, también podemos mezclar con una cuchara, de manera más ortodoxa.
«Colacao» casero sin azúcar
- 40g cacao en polvo (crudo de preferencia)
- 40g azúcar de coco
- 30g xylitol
- 1/4 tsp vainilla en polvo
- 1/8 tsp canela en polvo
- Metemos todos los ingredientes en un tarro.
- Mezclamos bien.
Facilito, ¿no?. Pues ya no hay razón para no cuidarse un poquito más por las mañanas ;)
Mil besos ♥︎♥︎♥︎
Muy curiosa esta manera de preparar el colacao, tomo muy buena nota . Un besazo.
Ya verás como te gusta!♥︎
Con la ventqana maximizada no se ven las primeras letras del texto. Desaparece todo el margen izquierdo:
Así se ve:
stoy aquí otra vez, ¡dispuesta a eliminar el azúcar refinado de vuestras vidas!
La barra de despalzamiento horizontal ya está al límite izquierdo. Solo se puede ver entero el texto (y el margen) haciendo la ventana más pequeña. Mi resolución en el portátil es de 800×600. Dile a tu webmaster que revise el código html. Si cumple el estándar no debería haber problemas de visualización en ningún equipo. Y equipos los hay muy variados, no todo es windows o internet explorer.
Hola Javier! Muchas gracias por tu comentario. Me has pillado fuera de juego, porque como me urgía sacar la web, lo he hecho tal cual y no he acabado de adaptarla a los dispositivos (media queries). De hecho, ayer me quedé en dispositivos de hasta 1200px, por tanto es «normal» que en el tuyo aún no se vea bien. Normalmente no saco al aire una web hasta que tengo los media queries comprobados hasta 320px de ancho, pero esta vez me ha cogido el toro. Lo siento, mea culpa.
Pero no te preocupes, que entre hoy y mañana debería quedarse arreglado ;)
Un beso
En la tablet también pasa. El marco izquierdo de la pagina está cortado. Y las primeras letras de cada línea ha que “intuirlas” jajaja.
Qué significa tsp de vainilla u canela?
Hola Pilar,
Significa cucharadita, pero de esas de medida que usan los anglosajones y que se venden en packs. 1tsp tiene un volumen de 5ml, 1/2tsp son 2,5ml y así sucesivamente. Se usan para añadir cantidades pequeñas pero siempre iguales por lo que son muy útiles. Las encuentras fácilmente, por ejemplo en amazon.
Un beso!
Muchas gracias! Aclarada la duda! Probaré a hacerlo
Puede ser
Eritritol? Azucar de coco no podemos😥