
Como ya os decía ayer en mi instagram @bajounanube, el rizoma de jengibre es como una varita mágica de la naturaleza. Sus propiedades son inumerables y su sabor delicioso, aunque para algunos sea un poco picante. Pero en el sirope de jengibre sin azúcar este picor está atenuado y además permite aprovechar sus beneficios de muchas maneras.
Se puede añadir a infusiones, a bebidas refrescantes, hacer cócteles (recetas muy pronto), usarlo en postres…
INGREDIENTES:
Agua:
Preferentemente filtrada. La prefiero a la embotellada porque me quito de enmedio el plástico, y los filtros me duran más de 6 meses. Eso que le ahorramos el planeta.
Jengibre:
Usaremos el rizoma pelado (preferiblemente bio). Estas son algunas de sus virtudes:
- Alivia las náuseas y los vomitos
- Es ANTIESPASMÓDICO: ayuda en caso de digestión difícil
- Es ANTI-OXIDANTE: previene enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento celular
- ANTIINFLAMATORIO: evita la formación de prostaglandinas, ayudando eficazmente a aliviar los dolores
- Potente ANTISÉPTICO
- Baja las tasas de COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS
- Es AFRODISÍACO 💏
- ANTIVIRAL: ayuda a luchar contra resfriados, anginas, tos, dolor de garganta…
- TÓNICO ENERGIZANTE: proporciona fuerza y vitalidad
- Alivia los DOLORES MUSCULARES
- PROTEGE LA SALUD Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO
Y además mi amiga Rocío (#kidsandchic) me ha confirmado que va de maravilla para los DOLORES MENSTRUALES y los SOFOCOS DE LA MENOPAUSIA (Yupiiiii!!!!)
Xylitol:
Con ese nombre nos puede parecer una guarrada química, pero nada más lejos de la realidad. Ya os hablaba de él en el colacao casero sin azúcar y lo volveréis a ver a menudo en mis recetas porque ha sido un verdadero descubrimiento.
También se le conoce como azúcar de abedul, ya que procede de su corteza, aunque en realidad no es azúcar, es un polyol. Esto quiere decir que no se comporta como el azúcar, que no se metaboliza a través de la insulina, por lo que no aumenta la cantidad de ésta en sangre y por tanto no engorda (yujuuuu!!!).
Pero ese es el menor de sus beneficios para la salud. Además:
- Respeta el equilibrio ácido-básico del organismo (es no acidificante)
- No produce caries, de hecho las previene si se hacen baños bucales con una solución de xylitol.
- Tiene un IG de 8 y la mitad de calorías que el azúcar
- Además, su poder endulzante aumenta cuando se calienta, por lo que cuando lo usamos en repostería necesitamos menos cantidad que de azúcar (un 30% menos) => 100g azúcar = 70g xylitol
«Sirope de jengibre sin azúcar»
INGREDIENTES
Para un tarro de 250ml:
- 300g agua filtrada o mineral
- 100g jengibre fresco pelado y troceado
- 200g azúcar de abedul (xylitol)
- Ponemos todos los ingredientes en un cazo.
- Llevamos a ebullición y dejamos hervir a cubierto y sobre fuego suave durante 10 min.
- Apartamos del fuego y dejamos reposar tapado unas 8h.
- Filtramos en una botella o tarro y conservamos en el refrigerador.
Muy pronto compartiré con vosotr@s la receta de un cóctail en el que podréis usar el sirope de jengibre sin azúcar.
Mil besos ❤︎❤︎❤︎
¡Hola! tenía mucho sin entrar a tu blog y hoy llegó y me encuentro con una sorpresa ¡no más azúcar glass! ahora estamos en el mood sano y ¡me da mucha alegría! yo al igual que tú, soy apasionada de la repostería, pero siempre ando buscando versiones más sanas o con menos azúcar, porque lo rico no tiene que ser una bomba de azúcar, solo que no he dado el paso de sacar al azúcar completamente de mi vida, pero es algo que no descarto, sin embargo soy apasionada de la comida sana y del ejercicio ¡chócala!
¡Que alegría saber de este giro en tu blog! oye y ¡que guapa estás! muy linda tu foto de perfil, sigo aquí como siempre al tanto de lo que publicas y el sirope lo tengo que hacer si o si.
Besos,
Cómo me alegro Crys! Muchísimas gracias por el piropo, de 500 fotos en una sí bien, jajaja.
Yo tampoco di el paso del tirón, empecé poco a poco y tampoco soy una talibana, si me tengo que comer algo con azúcar me lo como y me quedo tan ancha, pero procuro que sea la excepción y no la regla.
Ya verás como poco a poco vas aprendiendo a repostear sin azúcar. A mí me costó un poco al principio ajustar cantidades y demás, pero ya te lo voy a dar todo masticadito, así que te será más fácil ;)
Un beso y encantada de tenerte de nuevo por aquí!!!