
No hace mucho me encontré a mi amiga Reyes (una gran repostera) en el mercado de mi ciudad y me estuvo contando que había preparado una tarta Guinness para el cumple de uno de sus sobrinos (esta gente son un chorro de familia :D ). -«¿Sabes cual es la tarta Guinness, no?» y yo muy enterada -«Sí, claro». No tenía ni idea de la tarta de la que me estaba hablando (cuando Conchita lea esto va a pensar que estoy chalá, pero bueno, eso ya lo piensa de todas maneras, jaja), pero por lo que me contaba deduje que era una tarta hecha con cerveza negra Guinness, originaria de Irlanda. Casualmente, este verano hemos tenido a una irlandesa viviendo con nosotros (la Aupair más maravillosa del mundo mundial) así que me dije que esta tarta la tenía que hacer para ella, que entre otras cosas es súper golosa.
Así que ni corta ni perezosa me puse a investigar y dí con la receta de Nigella, con la que estaba segura de no equivocarme. Además era súper sencilla, rápida de preparar y con ingredientes de lo más común, si obviamos la cerveza Guinness.
Ellen (la irlandesa de mi corazón) me dijo que un amigo suyo había preparado la tarta Guinness y que no estaba muy buena (ella dijo asquerosa, pero bueno…), pero aún así decidí probarla, porque a mis hijas todo lo que sea de chocolate les parece que está «superbuenodelamuerte».
Para hacerlo un poco original, decidí hornear mis tartas en jarras de cerveza, cruzando los dedos para que no se rajaran en el horno. Hombre, estaba segura al 90% de que no, porque el vidrio de estas jarras es bastante grueso y 180ºC no es una Tª muy alta, pero aún así… Pero todo salío de maravilla!!!
El resultado fue una deliciosa tarta, densa y jugosa a la vez, con un marcado sabor a chocolate. La tarta Guinness en sí no es muy dulce, es la crema del glaseado lo que le da el punto perfecto de dulzor, y convierte cada cucharada en un bocado ligero y delicioso.
Es precisamente en el glaseado que hice los cambios con respecto a la receta de Nigella.
Para hacer la crema más ligera decidí aumentar la cantidad de nata recomendada, subiendo un poco la cantidad de azúcar para equilibrar.
Ellen me contaba que una de las peculiaridades de esta cerveza es que su espuma es muy ligera, y se va formando poco a poco (como veis en la foto animada de arriba) una vez la cerveza tirada directamente del barril. Va pasando del marrón al negro. Además, cuando la sirven, los barmen experimentados suelen dibujar un trébol sobre la espuma.
En definitiva, ha sido todo un acierto. Concluimos que el amigo repostero de Ellen la había pifiado soberanamente, y hasta ella decidió que la tarta Guinness iba a ser su «go to recipe for chocolate cake«.
Si queréis hacer la receta algo más normal, es decir en un molde de tarta redondo, más ortodoxo, la receta es para un molde de 23cm de diámetro. Si por el contrario queréis hacer como yo y servir la tarta en jarras o vasos de cerveza, aquí van algunos consejos:
- Llenad las jarras bastante altas, porque, aunque va a subir mucho, una vez fuera del horno va a bajar bastante. Así que la dificultad está en hasta dónde llenamos para que no rebose ni se quede demasiado baja. Como referencia os diré que yo llené hasta justo donde empieza el asa.
- Engrasad las jarras con spray desmoldante, será más fácil de comer y podréis desmoldarlas con ayuda de una espátula flexible si queréis compartirla (que es lo que yo hice con las niñas).
- A mí me salieron 4 jarras de 250ml.
Tarta Guinness
- 250g. cerveza Guinness
- 250g. mantequilla salada*
- 70g. cacao en polvo
- 400g. azúcar
- 2 huevos
- 140g. nata líquida para montar (35%M.G.)
- 250g. harina
- 1/8 cucharadita de vainilla en polvo (o 1 de extracto de vainilla)
- 2 1/2 cucharaditas de bicarbonato
Precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Engrasar un molde de 23 cm de diámetro o 4 vasos de cerveza de 250ml.
- En un cazo, ponemos la cerveza a calentar. Le añadimos la mantequilla a trocitos y removemos hasta que se derrita. Retiramos del fuego y reservamos. No tiene que hervir, sólo calentarse lo suficiente para derretir la mantequilla.
- En un bol, ponemos los ingredientes sólidos y mezclamos con las varillas, hasta que quede homogéneo (aquí añadimos la vainilla si la usamos en polvo).
- En otro bol, ponemos la nata, los huevos (y la vainilla si la usamos líquida) y batimos hasta que quede una mezcla homogénea. Añadimos la cerveza con mantequilla y volvemos a mezclar hasta que se integren.
- Vamos añadiendo esta mezcla a los ingredientes sólidos (en KA con la pala a velocidad 2) y batimos hasta que no queden grumos. Esta masa es bastante líquida. Vertemos en el/los molde/s.
Si lo hacemos en un molde de 23 cm, horneamos 50 minutos.
Si lo hacemos en 4 jarras de 250ml, horneamos 35 min.
Dejar enfriar unos 15 minutos en el molde y desmoldar (en el caso de las jarras no desmoldamos)
*Yo uso mantequilla salada porque así me ahorro tener que añadir la sal (no ha que olvidar la eficiencia), pero si no la tienes a mano añade 1/2 cucharadita (tsp) de sal a la harina.
- 300g queso crema (tipo Philadelphia)
- 220g. azúcar glas, separado en dos y tamizado
- 350g. nata líquida para montar (35%M.G.)
- Batimos un poco el queso para suavizarlo (en KA con la pala a velocidad 4) y añadimos la mitad del azúcar. Batimos hasta obtener una crema suave.
- En un bol (frío si puede ser) batimos la nata con el resto del azúcar hasta que monte (en KA con las varillas a velocidad 4/6), con cuidado de no pasarnos o se cortará.
- Mezclamos suavemente ambas cremas, con movimientos envolventes, hasta formar una crema lisa y ligera.
Glaseamos con ella nuestra tarta, ya sea con espátula o con manga pastelera.
Quiero dedicar esta receta a esa personita que tan felices nos ha hecho durante 3 meses, a la que adoramos, desde el más pequeño al mayor de los Pavlovic. Un regalo que vino de Eire para alegrarnos el verano y que espero siga en nuestras vidas para siempre. TE QUEREMOS ELLEN!!!
Una maravillosa entrada, tartas Guiness he visto muchas, pero tan metidas en el papel como la tuya nunca. Siempre le das esa vuelta a la rosca y con tanto acierto.
Y que viva Ellen y su jarra de cerveza jaja
Besotes, mi niña.
Jajaja, VIVA!!!
Me alegro que te haya gustado la presentación. Ya sabes, yo siempre ahí, rizando del rizo, jajaja :)♥
Una presentación muy original. Nunca hice esta tarta. Tengo que remediarlo. Un besiño.
Si la pruebas repites, está de vicio!!!!
Un beso♥
Hala que linda Ellen y que tarta más maravillosa! Nunca la había visto en mi vida! (Y amo todo lo irlandés y hasta tuve un novio irlandés!)
Cuando estaba en la uni aquí en Londres, trabajaba en un pub donde aprendí todos los entresijos de la Guiness. Nunca logré hacer el trebol pero sí aprendí a hacer un corazón y cob eso me ganaba a los clientes (y sus propinas! Jajaja).
Maca ya sabes que tengo poco tiempo para cocinar pero la semana q viene es el cumple del Miguelito y esta se la voy a hacer si o si! Además me encantan los postres que son poco dulces :D
Ay Maca y qué fascinante puesta en escena has hecho!!!! ♥♥♥♥♥♥
Jajaja, lo que tú no sepas hacer…si sabe hasta tirar cerveza con dibujos, la tía, jajaja.
Esta tarta no te va a levar apenas tiempo. se prepara en nada, lo que tarda más es la cocción ;) Ya me contarás qué le ha parecido al Migue :)♥
Enamoradísima de la receta, de la presentación y de tu blog.
Besos.
Gracias!!! Estoy encantada de verte por aquí!!! Es un honor :)
Un besote♥
El honor y el placer es mío.
Caigo rendida a tus pies :)
Besazos.
Ea, ya estoy toda colorá!!!, jajaja.
Maca espero tu entrada de cada semana con emoción, no nos defraudas!! que fotos, que presentación, que tarta y que texto, me encanta todo ♥♥!! Genial!
Y tú que bien me tratas cada semana! Así da gusto romperse la cabeza ;)
Un besazo guapa!♥
Qué forma tan original de hacer la tarta Guiness…. hace tiempo que tengo una cerveza comprada para la ocasión… y creo que tu receta me ha seducido por completo!!!
la presentación es fenomenal.
Un beso.
Pues es súper rápida y sencilla, yo diría que hasta tonta. Así que saca esa cerveza de la despensa y prueba ;)♥
Me ha encantado lo de comerla desde la jarra, super original :) Y la tarta tiene una pinta tre-men-da!! Me dan ganas de lamer la pantallaaaaa
Besos :)
Sweet or Salty
A las niñas se la saqué para que la compartieran, pero nosotros nos la comimos tal cual, con una cucharilla larga de las de helado. Esto lo sirves al final de una cena y se caen todos de culo, jajaja.
<3♥
This is a recipe I use sometimes (even Nigella got it right despite being English). I also have a lovely Guinness cake with beetroot in it – very flavourful. I will email it to you. Last week we had some Americans visit – so the Irish meals were given pride of table. They all went well. So a busy year meeting people from all around the world. And keeping them in our hearts. xx to you all. And as you eat the cake – say «slainte» – this is Irish for «cheers» – pronounced slawnsha.
I’d love to have the beetroot version!!! amazing!!!
I’m sure the Americans left your home full of Irish delights, I wish I was there :)
I’m trying to find the flour for the soda bread, a guy form a mill in Malaga is looking for it for me. I hope I can make a new one soon, it’s so good. I made one just one week after Ellen left, to have a piece of her back.
I love your sharp sense of humour (yes Nigella, nobody is perfect, even you, haha).
We keep you too in our hearts. Even if Ellen carried a few good things in her luggage, me and my mother are preparing a package with spanish presents to send you for Xmas. We hope you’ll appreciate.
Lots or love for all the family♥♥♥
Guau Macarena, estoy alucinando!!!! Yo he preparado la tarta Guinnes de Nigella un par de veces, pero horneada en vasos de cerveza jamás y me ha parecido una idea genial, superdivertida. Tus fotos son una pasada. BS
Gracias guapa!!! Pues anímate a hacerla así, mujer, sorpresa asegurada, jiji.
Estoy deseando saber cuál será el próximo reto! ;)
Un besazo♥
Huummm, nunca he probado la cerveza Guiness, me da que de tan negra que es va a ser amarga, de esas que le pegas un sorbo y haces puaaajjj, pa’ fuera! pero viéndola así, con el chocolate, las jarritas tan originales y si dices que tus peques se las han jalado, dan ganas de probar ( ya sabes que yo también soy de todo con chocolate superbuenodelamuerte :-)
Y Ellen debió quedarse encantada de la peazo cocinera que tenía al lado! una monada de niña con su cerveza, y le has dedicado una entrada muy dulce y muy tierna.
Irlanda es uno de mis viajes pendientes así me has recordado que tengo que insistir más en que vayamos, ya tengo la excusa perfecta para preparar la tarta? ves? te gusta? pues ésto y más en Irlanda!! jaja
Un besote preciosa!!
Jajaja, pues fíjate que a mí no me gusta la cerveza y por lo tanto esta no la he probado, pero a Olivier, que no es muy cevecero le encantó. Así que amarga seguro que no está ;)
Yo también estoy deseando ir a Irlanda. En cuanto Leo sea un poco más grandecito es que no voy a parar por casa, jajaja.
Una presentación muy original y las fotos son fantásticas!!Bs
Gracias guapa!!!♥
No te puedo creer!! Llevo creo que dos años posponiendo la elaboración de esta tarta porque quería encontrar jarras de pinta que resistiesen el horneado hahahah. Me encantaaaa!! Hemos tenido la misma idea, pero tú te has arriesgado y yo, con miedo a tener el horno lleno de cristalitos y trozos de masa, todavía no la he probado. Pero dime una cosa, eran jarras normales, de un cristal normal?? No me lo puedo creer XD Un besazo
Sí, eran jarras normales. Las compré en una tienda de suministros hosteleros, así que son de las que se usan en los bares. Normales, normales. El cristal es gordito, eso sí. En Ikea hay unos vasos de la serie +365 (que son los que tengo para uso diario) que creo que también valdrían. http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/30095412/ Total, por lo que cuestan…bien vale probar ;)
Un beso♥♥♥
Ya te lo dije en el curso con Sonia y te lo vuelvo a decir ahora, es espectacular cómo te ha quedado. Lo de la jarra es una pasada.
Yo he preparado esta tarta en un par de ocasiones y la verdad es que a nosotros nos gustó bastante, aunque no sabía tanto a chocolate como pensaba, aún así es deliciosa.
Besos
Pues fíjate que yo pensaba que iba a saber menos a chocolate, jajaja. Aquí le encantó a todo el mundo. Este finde tengo planeada repetirla, pero esta vez en modo tradicional :)♥
Me encanta Macarena!!! La idea de la jarra es una auténtica pasada.
Y como siempre, con las fotos le das un toque todavía más perfecto si puede ser.
Tengo entendido que la Guinness lo que hace es intensificar el sabor del chocolate, ¿estoy en lo cierto?
Muchos besitos preciosa!
Sí, es verdad, aunque también sirve como impulsor. Su acidez reacciona con el bicarbonato y ayuda a que suba.
Me alegro de que te haya gustado. ya me contarás si la preparas :)
BesoTS♥
Hola guapa!!!
ufff…llevo una semana de no parar…»yo esta semana no puedo publicar», es imposible…estoy hasta arriba de encargos y cursos..a ver si la que viene me deslio y compenso a los lectores y fans de facebook, que me debo a ellos!!
Me ha encantado las fotos y sobretodo la animada!!! es una pasada hija…. Yo todavía no se hacerlo y tampoco me he puesto a investigar la verdad…solo se que el efecto me encanta♥
Un beso muy fuerte y felicidades por la entrada que has hecho!! espectacular Maca♥
Tú no te estreses, mujer, que los que te seguimos lo único que vamos a hacer es alegrarnos de que te vaya bien la cosa ;)♥
Las imágenes animadas son muy fáciles, nada que no aprendas en 2 minutos en YouTube ;)
Un beso♥
otro para ti Maca!!! ;) ♥ Buen dia!!
Madre mía Macarena, vaya pedazo de tarta, y sobre todo, qué presentación! Me ha encantado nada más verla!
Yo no he probado todavía la tarta guinness, pero todo le que la ha probado dice que merece la pena, y yo viendo cómo te ha quedado, y la cara de felicidad de tu Aupair, creo que tienen razón!
Un besote!
Pues anímate, chiquillo, ya verás como no te arrepientes ;)
BesoT♥
¡Eres una artista! Lo llevas en las venas, no lo puedes remediar, me has dejado BOBA viendo esta original tarta en un vaso de cerveza, OLE, OLE Y OLE.
Muchas gracias por lo del email :). Mañana te escribo ¿vale?. Un besito
Dios mío, me has dejado sin palabras…GRACIAS!!!
UN BESAZO!!!♥♥♥
Maca esto ya es rizar el rizo!!! que pasada!
Hace un par de semanas mi tia hizo esta tarta, es una gran cocinera, y estaba buenísima, pero claro que te la sirvan en jarra de cerveza me parece un puntazo!!!
Como siempre tus presentaciones son perfectas
Un beso
Jiji, gracias! La próxima vez la puedes sorprender tú preparándola así. Seguro que le encantará ;)
Besos!♥
Más genial no se puede ser!!!!
Es un triple salto mortal perfecto y sin red. Tartas hay muchas
Pero esta encima es muy real y autentica.
Un saludo
♥♥♥
GRACIAS guapa!!!♥♥♥
Pero qué maravilla de fotos y qué presentación tan original, me han encantado!! Yo hice esta tarta hace tiempo y me sorprendió muy gratamente y mira que yo detesto el sabor de la cerveza, pero en este caso le da un toque espectacular a la tarta.
Tu blog me ha encantado, haces unas fotos preciosísimas y la estética y todo está muy cuidado, me quedo por aquí a ver más de tus recetitas.
Besos!!
¿Verdad que está buena? Yo no le noté ni rastro del sabor a cerveza, me encantó.
Me alegra que te haya gustado el blog, espero que nos leamos a menudo.
Un beso!♥
Qué pinta! Maca, tiene una pinta estupenda, me la guardo para hacerla. Una duda de principiante, ¿qué marca de queso crema me aconsejas para el glaseado? Siempre me queda un poco salado! Las fotos, fantásticas, como siempre ;)
Me alegro de que te hayas animado, te va a encantar, verás. Yo uso el queso crema de Mercadona, que tiene muy buen contenido graso y no es muy salado. Es el mejor que encontrado ;)
Un besazo♥
Una forma muy original de hacer esta tarta, me ha encantado y que suerte has tenido que no se hayan roto las jarras al hornearlas.
Besitos,
Gracias guapa! Hombre, el cristal era bastante gordito, no me arriesgué demasiado, jiji.
Un besito♥
Alucino con tu blog
Tengo pánico a la repostería, pero lo veo aquí y quiero hacerlo jajaj
Y me muero contigo y tus comentarios (con lo de si, claro, que sabías lo que era la tarta cuando no sabías jajaj) y con lo bien que explicas todo y con todo
Sabes que adoro tu blog!
A ver si te dejas de tanto dulce y me pones cositas saladas ricas y rápidas. Así haré tus recetas jaja
Muaaah
Jajaja, si es que estoy medio pa’llá. Cuando me quise dar cuenta ya le había dicho que sí que sabía, jajaja. Menos mal que después pude pillar de qué iba la cosa :D
Pues te aseguro que al final voy a conseguir que te pongas con la repostería, que en realidad todo es ponerse y que te lo expliquen bien. Deberías empezar con esta tarta, que es tonta, tonta y te sale seguro. No hay que hacer más que calentar y remover (hasta ahí llegas no,? jajaja). Ya verás que conforme vas teniendo éxitos te vas atreviendo a más ;)
Me encanta verte por aquí♥♥♥