
Este mes en el reto «QUÉ RICO MAMÁ» nuestra anfitriona es Bea, del blog Tengo un plan B. No os podéis perder su blog, porque no sólo propone unas recetas buenísimas y nada convencionales, sino porque te meas de la risa, literalmente. Yo paso unos ratos buenísimos leyéndolo, y estoy segura de que vosotras lo pasaréis también. Pues bien, Bea nos retaba a preparar algo bonito y fresquito, y que encante a los peques, claro, así que yo me he decidido por un sandwich helado doble chocolate con menta en forma de corazón.
Ingredientes para las galletas de chocolate
Azúcar moreno
El azúcar moreno tipo «soft brown sugar» es el que hace que las galletas tengan la textura suave de los sandwiches helados comprados. Además, su sabor a regalíz intensifica el del cacao. Aunque no lo he probado, imagino que el azúcar moreno convencional también irá bien, aunque su sabor es menos pronunciado.
Mantequilla salada
En la receta os he puesto las cantidades de mantequilla y sal por separado, aunque yo, siempre que la receta lo permite, prefiero utilizar mantequilla salada.
Huevo
Vamos a usar un huevo de tamaño L (unos 65g). En caso de que sólo tengas huevos pequeños, mejor usar 1 y la yema de otro.
Harina
Levadura química
Vainilla
Es opcional, pero le da un toque buenísimo.
Procedimiento:
- Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Bueno, lo de que blanquee es un decir, porque como estamos usando azúcar moreno la mezcla no será blanca, pero hay que batir hasta que se ponga más pálida. En KA, a velocidad 4/6, tardará unos 3 minutos.
- Añadimos el huevo y volvemos a batir hasta que esté completamente integrado.
- En un bol aparte, mezclamos todos los ingredientes secos.
- Los añadimos de golpe a la mezcla anterior y mezclamos a velocidad baja hasta que esté homogéneo. No hay que batir de más, sólo hasta que todos los ingredientes se hayan integrado.
La masa de estas galletas es bastante cremosa, por lo que os recomiendo estirarla dentro de una bolsa zip, como os expliqué en la receta de la tarta de pera y caramelo. En su defecto se puede estirar entre dos hojas de papel de horno, o enfriarla y estirarla sobre la encimera enharinada, pero de esta manera añadiríamos una harina innecesaria a la masa, que se volvería menos ligera.
- Una vez estirada la metemos en la nevera 1 h o en el congelador 30 min. Al ser una masa cremosa, para poder cortarla tenemos que hacerlo en frío.
- Cortamos las formas y las vamos poniendo en una bandeja de horno.
- Pinchamos con un tenedor toda la superficie de las galletas y horneamos a 180ºC, calor arriba y abajo. El tiempo dependerá del tamaño que hayamos elegido. Mis corazones medían 5 cm y se hornearon en 6 min.
Ingredientes para el helado de chocolate
Chocolate negro
Se puede utilizar también con leche o blanco…o el blanco a la fresa ese del Lidl que nos tiene locas a más de una ;)
Agua
Fundiremos con él el chocolate. Al utilizar agua en lugar de leche vamos a obtener una textura menos cremosa, más tipo sorbete, que a mí me encanta en un helado de chocolate.
Leche
La vamos a hervir junto con la vainilla y reservarla caliente.
Yemas de huevo
Las claras las guardamos para hacer macarons o merengues de vainilla y limón. Aquí no se tira nada :)
Azúcar blanquilla
Vainilla
Ya sabéis que me gusta usarla en polvo (la compro en vanillapodsuk), pero se puede usar una vaina o una cucharadita de extracto.
Procedimiento:
Ya os hice un paso a paso para hacer helado a base de crema inglesa. Pues este es justamente un helado a base de crema inglesa. Lo importante para usarlo en esta receta es que en el recipiente que usemos, el helado alcance unos dos dedos de altura, no más.
Ingredientes para la cobertura de menta
Chocolate blanco
Manteca de cacao
Dependiendo de su calidad, y sobre todo de su contenido en manteca de cacao, la fluidez del chocolate blanco una vez derretido variará. Aquellos con mayor porcentaje de manteca de cacao serán más fluidos. En este caso nos interesa que quede bastante líquido para que la capa que se forme no sea demasiado gruesa.
Por lo tanto la cantidad de manteca de cacao dependerá mucho del chocolate que usemos. Vamos añadiendo hasta que, al levantar la cuchara, el chocolate caiga en un hilo, no a borbotones.
Se puede sustituir por aceite vegetal neutro (como el de girasol o el de pepitas de uva), pero el resultado es mejor con manteca de cacao.
Aceite esencial de menta
Hay que usarlo con parsimonia, ya que es muy concentrado. Con muy pocas gotas obtendremos mucho sabor. Yo sólo he usado 4 gotas para 150g de chocolate, pero es mejor echar un par de gotas y probar, para ponerlo a nuestro gusto y no pasarnos.
Colorante alimentario para chocolate
No todos los colorantes sirven para dar color al chocolate. Tiene que ser uno liposoluble (que se disuelva en grasa). Si echamos un colorante a base de agua en el chocolate, éste se hará una masa y no lo podremos recuperar. Por eso se encuentran en el mercado colorantes especiales.
Yo uso a menudo colorantes en gel de la marca Americolor, y esa misma marca tiene un producto llamado Flo Coat que transforma los colorantes hidrosolubles en liposolubles. Se usan 5 gotas de Flo Coat por cada gota de colorante y el resultado es fantástico.
Montaje de los sandwiches helados
Yo he utilizado un molde especial que corta y expulsa los sandwiches. Me hubiera gustado que fuera un poquito más grande, pero la verdad es que para los niños el tamaño es perfecto.
También podemos usar un cortador que sea bastante ancho (tipo aro de emplatar), pero si no tenemos se pueden hacer cuadrados o rectangulares y cortar el helado con el cuchillo.
(Mi ayudante, que estaba en casa pachuchilla, se había quedado dormida, así que tuve que hacer el paso a paso yo :) )
- Primero cortamos la primera galleta, con las marcas del tenedor hacia arriba. Al hornearla, la galleta habrá crecido un poco, y así le quitamos el excedente y queda perfecta.
- Luego cortamos el helado sin sacar la galleta. Es conveniente sacarlo del congelador unos minutos antes.
- Cortamos la segunda galleta, esta vez con las marcas del tenedor hacia abajo. Empujamos el sandwich y lo sacamos. Reservamos en el congelador sobre una bandeja, preferentemente metálica.
- Derretimos el chocolate en el 1 min en el microondas. Removemos hasta que esté homogéneo y añadimos aroma y colorante. Es importante dejarlo entibiar antes de bañar en él los sándwiches o el chocolate no se adherirá.
- Bañamos los sándwiches hasta la mitad y los colocamos en la bandeja helada. Si vamos a decorar con bolitas o frutos secos, hay que hacerlo deprisa, porque la cobertura se fija muy rápido.
- Ya sólo queda degustar y chuparse los dedos (mi ayudante ya se había despertado y se pegó un homenaje de no te menees ^_^ )
Sandwich helado doble chocolate con menta
Para la galleta de chocolate:
- 60g mantequilla a Tª ambiente
- 110g azúcar moreno (soft dark brown sugar)
- 1 huevo L
- 65g cacao en polvo
- 130g harina
- 1/2 cucharadita (tsp) levadura química
- 1/8 cucharadita (tsp) sal
- 1/8 cucharadita vainilla en polvo (o 1 cucharadita de extracto o 1/2 vaina)
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
- Batir la mantequilla con el azúcar moreno hasta que blanquee (en KA 3 min. a vel. 4).
- Añadimos el huevo y batimos hasta que se integre (en KA 1 min a vel 4).
- En un bol, mezclamos todos los ingredientes secos.
- Los añadimos a la mezcla de mantequilla, a velocidad mínima hasta que esté homogéneo.
- Metemos la masa en una bolsa de zip y estiramos con un espesor de unos 5 mm.
- Metemos en el congelador 30 min o en la nevera 1h.
- Con un cortador bastante alto (preferentemente con expulsor), cortamos las formas y las vamos colocando en una bandeja. Pinchamos la superficie con un tenedor.
- Horneamos entre 6 y 9 min, dependiendo del tamaño de las galletas (yo horneé los corazones de 5cm 6 min).
- Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Para el helado de chocolate:
- 190g chocolate negro
- 130g agua
- 670g leche
- 4 yemas de huevo
- 150g azúcar blanquilla
- 1/8 cucharadita vainilla en polvo (o 1 cucharadita de extracto o 1/2 vaina)
- En un bol, batir la yemas con el azúcar hasta que blanquee (en KA unos 3 min a vel.6)
- En un cazo, mezclar la leche y la vainilla. Llevar a ebullición y retirar del fuego al primer hervor.
- Fundimos el chocolate junto con el agua 1 min en el microondas y lo añadimos a las yemas. Mezclamos.
- Vertemos un poquito de la leche sobre las yemas, mezclamos y, sin parar de remover, vamos añadiendo el resto.
- Volvemos a llevar al fuego y, removiendo constantemente, calentamos hasta que alcance 84ºC (o que empiece a humear, pero QUE NO HIERVA). Retiramos del fuego.
- Dejamos enfriar y mantecamos según el método elegido (en heladora o a mano).
- Vertemos en un recipiente rectangular, de manera que quede en una capa de unos 3 cm de alto.
Para la cobertura de chocolate a la menta:
- 150g chocolate blanco
- 4 gotas de aceite esencial de menta piperita
- 10g manteca de cacao colorante para chocolate (en mi caso 10 gotas de flo coat y 2 gotas de colorante en gel, ambos de Americolor)
- Derretir el chocolate junto con la manteca de cacao 1 min al microondas.
- Añadir el aceite esencial y el colorante y remover.
- Dejar entibiar antes de bañar los sandwiches.
Montamos los sandwiches:
- Con el mismo cortador que usamos para cortar la masa de galletas, recortamos una galleta, con la marca del tenedor hacia arriba.
- Sin sacar la galleta del cortador, cortamos el helado.
- Cortamos otra galleta, con la marca del tenedor hacia abajo. Expulsamos el sandwich.
- Metemos al congelador 15 min sobre una bandeja.
- Cuando la cobertura se haya entibiado, bañamos la mitad de los sandwiches (espolvoreamos con bolitas si queremos) y los vamos colocando sobre la bandeja helada.
- Conservamos en el congelador.
A las niñas les encanta la mezcla de chocolate con menta y han alucinado con esta versión. El padre no es tan «choco-mentero», así que la próxima vez en vez de hacer sandwich helado doble chocolate con menta voy a hacelo de choco-vainilla bañados en chocolate con leche y almendras…uff, sólo de pensarlo ya se me cae la baba, jajaja.
Espero que os guste y que lo compartáis. Y no os perdáis las propuestas de mis compañeras de Qué rico mamá, tendréis ideas para refrescaros todo el veranito ;)
Mil besos ♥♥♥
Hola guapísima!!!
Me ha encantado estos sandwichs tan monosss!!! Te confieso que a los mios le pierden los clásicos de nataaa, así que ya se de donde tirar de la receta, para cuando quiera hacérselos :)
como verás, al final no he podido publicar a tiempo hoy, no pasa nada. Lo haré para la que viene, cuando termine con la HOME.
Un besote grande y feliz fin de semana!!!
Voy a ver al resto de compis♥
Mua
Madre mía qué rico y qué ayudante!!
Acabo de descubrirte a través de Qué rico mami!, en el que me estrenó este mes, y me quedo por aquí a partir de ahora.
Besos
Jo, que maravilla todo, no se ni por donde empezar! La propuesta me encanta, es chulisima, divertida y la combinacion genial! El paso a paso espectacular como siempre pero esa peque preciosisima con esos peazo ojazos me ha encandilado, que guapa y que simpatiquisima que es, menuda ayudante de lujo que tienes!!!! :)
Besotes preciosa
Exquisito!!! el postre y la estética que tienes, como siempre…ni qué hablar del pedazo de ayudante y degustadora jajajja una belleza!!!
un besote fuerte!
Flor
Me han encantado estos helados, y la idea de cortar el helado genial. Yo me las he visto para rellenar las galletas y mira tu que fácil, jajaja. Tu ayudante es preciosa
Maca, me chiflan.
A mis hijas les encantan los sandwiches de helado. De nata, me han salido clásicas en esto ;)
Tu ayudante está para comérsela también, y esos ojazos que hablan solos. Es preciosa.
Un beso
Impresionante tu paso a paso y que valor , hacer fotos tan bonitas con una sola mano, porque con la otra andabas haciendo los helados !!! Plas plas plas (lease como si de un aplauso se tratara)
El resultado de tu sandwich es una maravilla total, que cosa más buena, me guardo tu estupenda receta porque me ha gustado mucho !!!
Tu niña es preciosa, vaya ojazos gasta ehhh !!!
besotes
La madre que parió a tu ayudante debe de ser una tía impresionante porque es un bellezón de los de ir acumulando escopetas por lo que pueda venir a ofrecerse como yerno.
Me encanta el helado que has hecho. Porque soy choco-mentera y por el toque menos cremoso del chocolate y más tipo sorbete que me encanta!
Ay mona! Qué ganas de verte in person.
MUA
Anda qué chulo y qué rico!!! Y vaya ayudante guapa que te has agenciado :)
besos
Vaya ayudante mas preciosa tienes, que ojazos ^^ y la receta divina, aunque yo como tu costillo soy mas de choco-vainilla, me ha encantado tu propuesta
besotes!! ;)
Wow Macarena!!!! Qué monada!!!!!
Te han quedado increíbles! Y las fotos son espectaculares!
Un beso guapa!
Que receta más espectacular, quedan unos helados perfectos. Besos
me encanta :)
Qué pasada de sandwich helado!! una receta genial! me encanta la combinación del chocolate con la menta! que rico!!!
Y tu peque… preciosisima! ;)
Un besote!
Hola guapa !!!
Que delicia de sandwich, pero no se si me gusta más el sandwich o tu niña, es guapísima, que ojasos, está para comérsela. Te has currado el Reto, vamos como siempre. Me encanta todo lo que haces, estoy disfrutando a tope cunado visito tu blog. Me apunto la receta.
Un beso gordo !!!
Con pinches tan guapas y tan aplicadas, menudos sandwiches más ricos te salieron =)
A mí los sandwiches son de los helados que más me gustan. Me pirran, y me encantan estos en forma de corazón, tan bonitos ^^
Un besote!
Macarena me has dejado con la boca abierta, por todo. La receta super currada, las fotos y esa preciosidad de hija!! pero que ojazos tiene la nena!!. Te has lucido !!
Espera un momento… a ver si me repongo, después de ver esta delicia. Es que me quedé con la boca abierta, ajjjaaaja!!! tienen una pinta exquisita, te quedaron de diez sobre diez, ;-) besosss!!!
Me encantan los sándwiches helados, geniales los tuyos con galleta de chocolate. No soy mucho de menta, pero tu paso a paso genial. Y la peque un bombón aunténtico. Genial tu receta. Un besazo.
Monie
Ala Maca me encantan. Pero no solo los corazones y tu nena preciosa sino el paso a pasoq ue haces siempre tan bien explicado. Que gozada siempre visitar tu blog y disfrutar de tus deliciosas recetas.
El helado tiene que estar de muerte, a mí me chifla el helado con un toque de menta, así que este me ha conquistado.
Pero es que las modelos que te ha buscado para ayudarte y fotografiarlo son de escándalo, ¡qué bellezas!
Besos.
No sé cómo estará (supongo que buenísimo) pero desde luego es precioso. Vamos que lo pondría en un cuenco solo para recibir a las visitas y quedo como la Preysler. Qué pasada Macarena!!
Aix Maca, menudos sandwiches ricos que has preparado, más de uno me comía yo sin ni siquiera pestañear!
Y vaya ayudante guapa que tienes en casa, como la madre!
Un besote!
me gustan mucho tus recetas felicidades
Dios mío! para comérselos! los sandwiches de helado y la ayudante, qué niña más mona! Precioso el post…
¡¡Qué bonitos!! y además seguro que estaban para chuparse los dedos!
Llegué aquí por casualidad y he estado cotilleando tu blog… y creo que te vas a cansar de tenerme por aquí jajaja
Un besote!! :D
Hola!!
Mañana va mi sobrina hermosa a la casa y me he pasado a tu blog para ver que receta podemos hacer juntas, esta me parece una buena idea!!
Espero leerte pronto con una nueva entrada!! :-)
Saludos!!
The wit makes fun of other persons the satirist makes fun of the world the humorist makes fun of himself.
Me encantaría aprender a hacer estos helados y me recomendaron hacer en esta web https://1cursos.com/f-curso-de-elaborador-de-helados el curso de elaborador de helados, lo vi bastante interesante pero quiero saber si me recomiendan estudiar a distancia.